Forman parte de este parque infantil algunos ´Sube y bajas`, columpios en base a llantas, como también un andarivel, que de entrada se ha convertido en la estrella de los juegos que ofrece este pequeño parque.
Para mayor información, contáctese: yachaychhalaku@yahoo.com
lunes, 31 de octubre de 2011
Pequeño parque infantil incrementa los atractivos del Parque Educativo Cultural
Forman parte de este parque infantil algunos ´Sube y bajas`, columpios en base a llantas, como también un andarivel, que de entrada se ha convertido en la estrella de los juegos que ofrece este pequeño parque.
Etiquetas:
HABILITACIÓN DEL PARQUE EDUCATIVO CULTURAL
lunes, 9 de mayo de 2011
Conclusión de la construcción del ambiente multifuncional
Con el colocado de las puertas y de los vidrios para las ventanas, como también la instalación de un tanque de agua y la habilitación de un patio, se ha concluido la construcción del ambiente multifuncional, tal como se puede apreciar en las imágenes arriba.
Con estos trabajos finales, el ambiente ya está listo para su uso, ofreciendo todas las condiciones necesarias, incluyendo la disponibilidad de agua potable y de corriente eléctrica.
miércoles, 26 de enero de 2011
Techado del ambiente multifuncional e inicio de la obra fina
En este mes de enero ya se ha concluido la obra gruesa del ambiente multifuncional con el techado de la construcción. Posteriormente se ha dado inicio a los trabajos de la obra fina, entre ellos el enyesado, el colocado de cerámica, como también las instalaciones eléctricas, de plomería y la habilitación de los dos baños.
lunes, 20 de diciembre de 2010
Inicio de la construcción del ambiente multifuncional
miércoles, 8 de diciembre de 2010
Nivelación del Parque Educativo Cultural
Fueron todo un espectáculo los días en los cuales la retroexcavadora iba trabajando en el segundo lote del Parque Educativo Cultural. Mediante un trabajo extenso, se fue abriendo la entrada hacia el Parque, habilitando un pequeño área para el estacionamiento de movilidades, aplanando el área para la construcción del ambiente multifuncional, y también dos áreas verdes más que posteriormente serán equipadas con diversidad de juegos como columpios, resbalines, etc.
De esta manera, la pendiente de este terreno, se ha convertido en una serie de terrazas, de las cuales cada una se destinará para un propósito específico dentro del Parque Educativo Cultural.
De esta manera, la pendiente de este terreno, se ha convertido en una serie de terrazas, de las cuales cada una se destinará para un propósito específico dentro del Parque Educativo Cultural.
Etiquetas:
HABILITACIÓN DEL PARQUE EDUCATIVO CULTURAL
viernes, 3 de diciembre de 2010
Reunión de evaluación final del programa de talleres interculturales
Para tal propósito se ha contado con la presencia de 19 personas, entre profesoras, profesores, directoras y padres de familia, quienes realizaron una serie de comentarios, observaciones y sugerencias en cuanto a aspectos como contenido, metodología, contribución al objetivo de la interculturalidad, etc. de los talleres interculturales.
¡Agradecemos a todas y todos los participantes por su tiempo y participación activa!
lunes, 8 de noviembre de 2010
Taller Intercultural ´Todos Santos`
Llega el mes de octubre, y con él la última - y más demandada - temática en el marco del programa de los talleres interculturales: Todos Santos.
A través de 31 talleres más de 1 100 (¡más de un mil!) niñas y niños de la ciudad durante las últimas 5 semanas han podido ir palpando y sintiendo lo que significa la Fiesta de Todos Santos en las comunidades campesino-indígenas: van armando banderines, columpian en la tradicional Wallunk´a, bailan al son de las coplas, van amasando las t´anta wawas y urpus, y por supuesto también van rezando para el alma para la cual se ha preparado la tradicional mesa.
Con mucho interés y entusiasmo las niñas y niños participaron en todas estas actividades - y vale mencionar que entre las y los participantes en el caso de este taller también estaban jóvenes de 14 y 15 años, madres y padres de familia, profesoras y profesores, directoras y directores, que igual que las pequeñas y pequeños quedaron muy contentos e impresionados por la participación, llevándose no solamente los urpus que habían horneado en el taller, sino también nuevos conocimientos y perspectivas entorno a la Fiesta de Todos Santos y su significado.
¡GRACIAS a la encargad del programa, Chris Balcazar Tapia, y a las facilitadoras comunarias por su gran esmero en convertir este taller en una experiencia inolvidable para las niñas y niños, promoviendo a la vez la cultura de las comunidades campesino-indígenas y el diálogo entre culturas!
A través de 31 talleres más de 1 100 (¡más de un mil!) niñas y niños de la ciudad durante las últimas 5 semanas han podido ir palpando y sintiendo lo que significa la Fiesta de Todos Santos en las comunidades campesino-indígenas: van armando banderines, columpian en la tradicional Wallunk´a, bailan al son de las coplas, van amasando las t´anta wawas y urpus, y por supuesto también van rezando para el alma para la cual se ha preparado la tradicional mesa.
Con mucho interés y entusiasmo las niñas y niños participaron en todas estas actividades - y vale mencionar que entre las y los participantes en el caso de este taller también estaban jóvenes de 14 y 15 años, madres y padres de familia, profesoras y profesores, directoras y directores, que igual que las pequeñas y pequeños quedaron muy contentos e impresionados por la participación, llevándose no solamente los urpus que habían horneado en el taller, sino también nuevos conocimientos y perspectivas entorno a la Fiesta de Todos Santos y su significado.
¡GRACIAS a la encargad del programa, Chris Balcazar Tapia, y a las facilitadoras comunarias por su gran esmero en convertir este taller en una experiencia inolvidable para las niñas y niños, promoviendo a la vez la cultura de las comunidades campesino-indígenas y el diálogo entre culturas!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)